top of page

Campesinos de Elías, Huila

Kevin Vargas Artunduaga

El enfoque del tema escogido es la construcción de la identidad de la población campesina del Municipio de Elías Huila. En el cual se ha venido conformando grupos comunitarios en sectores claves  de dicho municipio. Dentro de este  enfoque investigación se va a tratar de tocar el tema desde un punto de vista donde la sociedad o algunos habitantes de este sector generan un tipo de rechazo esta corporación y cómo se  vienen evidenciando procesos de exclusión haca estos.

Me pongo a favor de esta investigación porque yo pertenezco a la comunidad campesina de mi municipio de Elías y he sido testigo de esta problemática que ocurre en todos lados y creo que esta es una de las ventajas que tengo en la realización de mi actividad.

Autor: Kevin Vargas Artunduaga

Título: tarea final antropología

Lugar de realización: Elías Huila

Año: 2021

Elías Huila, tierra de paz e historia;  sin embargo, a pesar de todas estas palabras que describen ha dicho municipio hay otras que también lo hacen; como es el caso en el cual se va a tratar: la exclusión campesina, es uno de los temas más complejos que azotan a este sector. Los pequeños agricultores se han convertido en las principales víctimas de la violencia, no solo por la pérdida de su labor sino  la destrucción de sus identidades culturales y sociales.

Desde años atrás el ente campesino se ha visto afectado por la exclusión y discriminación que le genera las diferentes personas e incluso las del mismo municipio, puesto que estos no apoyan al sector agrícolas y no incluyen los productos frescos que se cultivan dentro del municipio, sino que prefieren invertir en productos ajenos ya que los consigue  a un valor menor sin importar la afectación económica de estos. También la comunidad en general prefiere  comprar en supermercados de cadena  dándole más importancia al consumismo que apoyar a los mismos campesinos del municipio; ya que piensan que no tiene la vestimenta  adecuada o porque sus manos están llenas de tierra, prefieren  dejarlos a un lado con el fin de no afectar su clase social. Este problema, se observa más que todo en jóvenes, estudiantes,  adultos, y niños, donde este grupo es el más afectado.

También se les genera discriminación a los campesinos y que ellos viven en la zona rural, y porque  su presentación personal no es muy apta para  lo que se está acostumbrado a ver cotidianamente por otra parte, el tema de la corrupción es uno de los motivos por los cuales los campesinos de esta forma se  miran discriminados, la expropiación de las tierras es uno de los motivos por los cuales tienen que pasar nuestros campesinos, pensando así que estas personas no tienen derechos y sin importarles nada se ven obligados a ceder frente al gobierno.

También seguido a esto, se suma el problema de servicios públicos, pues la gran mayoría no optan tener las comodidades como agua potable, energía  y mucho menos con internet, de esta manera en el tema educativo también se ve discriminado  ya que la parte tecnológica no llegan a ellos, y más en esta época de pandemia se miraron seriamente afectados porque al no tener la comodidad tecnológica no se pudo llevar a cabo el aprendizaje académico.

Por esta misma razón, los líderes que designados, son testigos de esta problemática sucedida en el municipio; ya que estos también hacen parte de este grupo de personas afectadas aclaro,  es importante saber que esta problemática no solo esto se mira en mi comunidad sino en cualquier parte de nuestro país.

 Dentro de esta compleja situación se evidencian  personas fajadas en una idea un poco retrógrada y no comprensible, si darse cuenta  que gracias a nosotros como campesinos laboramos y aramos la tierra para que ellos puedan tener un plato de comida y alimento para su familia.

Por otra parte, es importante conocer la percepción que tiene cada uno de los campesinos y también de la sociedad, la respuesta de la comunidad fue que ellos no lo hacen con intención de ofenderlos, sino que no es muy pertinente la presencia de estos  en ciertos eventos o lugares.

Claro está que no toda la comunidad comparte este tipo de acciones discriminatorias, se interroga a esta otra parte de la colectividad y su respuesta es que ellos no comparten este tipo de acciones simplemente que  respetan el libre desarrollo de cada persona.

Por esta razón, es bueno generar series de charlas educativas para la comunidad y los principales agricultores del municipio se enteren inculcando  así la importancia del respeto mutuo y los beneficios que traen en nuestra vida y como sociedad. Dando como objetivo minorar los índices discriminatorios en nuestra localidad, y enseñando a los jóvenes y niños el respeto mutuo hacia la otra persona sin importar como luzca, simplemente eso es lo que nos hace auténticos y sobre todo personas. Desde luego, resaltando la necesidad del campesino en la comunidad siendo un ente líder en la agricultura no solo del municipio sino del departamento como tal.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page