top of page

Sobrevivir a la Discriminación 

Isabella Franco

Vivir en un lugar  como España, que no conoces a nadie, no es fácil. Iniciar una nueva vida, conocer nuevas personas. A muchos les da miedo esta idea, a otros les emociona saber que aventura se viene y se llenan de ilusiones, pero la realidad es otra. Eso es lo que empieza a vivir Tania Rojas. Llega ahí en la búsqueda de un trabajo, conocer la zona donde va a vivir y conocer el transporte público.

Autor:  Isabella Franco

Título: Sobrevivir a la Discriminación 

Lugar de realización: Palmira Valle

Año: 17 de Noviembre del 2021

Una vez realizado todo esto, se viene una realidad distinta para ella, que es convivir en una cultura diferente. Cuando ella comienza a trabajar y entra a la nueva vida europea va notando miradas, tratos discriminatorios y comentarios ofensivos. Comentarios de que ella solo busca el dinero fácil, y hasta abusar con ella en las horas de trabajo. Con todo esto, Tania se da cuenta que no encaja en ese lugar y la hacen sentir excluida. Sin embargo, ella no dice nada porque sabe que debe continuar con su trabajo.

 A raíz de todo lo que ella vive nos cuenta que siente la soledad y eso provoca que ella se aleje de sus familiares o amigos. Lo cual es un problema, porque una persona no merece vivir de esa forma, y casos como los de Tania hay muchos. Se sabe que el colombiano va al exterior a buscar una vida mejor así que estas cosas no se justifican para tachar y discriminar a una persona.

En el trabajo Tania decide renunciar en varias ocasiones, no paraban los comentarios de “tú no eres española” “no perteneces aquí”. Incluso el jefe de su trabajo le hace una invitación demasiado atrevida de acostarse con él, no le quedó mas opción que buscar otro lugar para trabajar. En una de las entrevistas que se realizó le mostré y le comenté lo que otras personas como ella vivía, y entendió que muchos pasan por cosas como esas y peores. Le hablé sobre el caso de Delsy Urbano cuando estaba en el supermercado y había una persona al lado de ella, simplemente esa persona la chocó con el carro del mercado y la comenzó a tratar mal por el simple hecho de ser colombiana. Con solo contar esa parte de la historia Tania se sintió totalmente identificada. Aburrida de todo esto ella habló sobre irse y devolverse para Colombia, pero decidió quedarse y aguantar para poder seguir ayudando a su familia.

 Algo que Tania comentó es que nunca se defienden entre la misma comunidad colombiana que hay. Lo cual es algo que entristece ya que se está en un lugar solitario y toca enfrentar sus batallas sola. Después de varias veces renunciar en el trabajo, pudo encontrar uno nuevo como camarera. Comenzó a trabajar en un bar y todo iba bien, su jefe y compañeros de trabajo la trataban bien, pero había hombres que la sexualizaban por el hecho de ser latina. Comentarios de que el trasero lo tiene grande y creyendo que es una regalada. En ese momento ella no tuvo otra opción más que defenderse. Lo bueno de esta situación es que  el señor simplemente se fue y no formó más problemas.

Del mismo modo le ocurrió a Delsy Urbano, pero ella era consciente de que España tiene lugares grandiosos, tienes mucha más seguridad, además de que  puede ayudar a su familia económicamente, para ella no todo es tan malo y amargo, pero lo que aprendimos de todo esto es que muchos colombianos y extranjeros tienen que vivir esta situación. De todo esto se puede concluir que muchos no dicen nada y aguantan los malos tratos, otros se rinden en el intento y regresan a su país de origen sin querer regresar. Todo esto causa cierta impotencia en las personas porque quería que nos respetaran, la cultura que hemos decidido tener es el no decir nada. Tania le comentaba esto a sus familiares cercanos y solo decían “aguanta, a nosotros siempre nos van a tratar así por el país donde venimos” y le pareció injusto. ¿Por qué debemos aguantar? Se preguntaba Tania.

Hablamos sobre una posible solución ante toda esta situación y varias personas dijeron que se podría apoyar y  estar ahí cuando vivan una situación de esas, ya que la mayoría se encuentran solos, no tienen con quien hablar, con quien expresarse y desahogarse. Es por eso qué, que podemos decir que en situaciones así debemos estar unidos y ayudarnos para poder sobrellevar todo.

España te puede ofrecer un trabajo con un mejor pago, una estabilidad, seguridad, lugares donde la puedes pasar bien y un techo donde vivir. Y no es tan malo, lo único malo es que te excluyan. Es importante respetar a los demás, vengan de donde vengan, y si no lo hacen no te quedes solo, defiéndete y sigue adelante con la cabeza en alto. Tania muchas veces trata de mantener un buen ambiente en el trabajo, pero también es consciente de que debe buscar ayuda cuando no se sienta bien.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page