top of page

Una vida llena de sonrisas

Yenny Alejandra Moyano

 El trabajo con envejecientes requiere incorporar una observación sobre la perspectiva del investigador que busca plantearse preguntas tales como ¿qué lugar que ocupan en nuestra sociedad? ¿transmiten conocimientos y experiencias a los más jóvenes? ¿qué obstáculos se prestan como superar estos tropiezos que se viven día a día?  Donde el tema que debe ser importante para la sociedad en general, la vejez nos remite la búsqueda de respuestas más adecuadas a lo que se plantea como problemáticas del envejecimiento.

Autor: Yenny Alejandra Moyano Avendaño

Título: Una vida llena de sonrisas

Lugar de realización: Noviembre 2021

Año: 2021

 Tiene por propósito dar cuenta, desde una perspectiva etnográfica, del modo en que distintos grupos humanos o diversos sectores de una sociedad construyen diferentes imágenes, representaciones e ideas respecto de los “viejos” desde la complejidad de la cotidianidad. El tema puede enriquecerse en como la sociedad o grupo social y la manera en que los sujetos experimentan cambios psicofísicos y sociales derivados de esta etapa de la vida. El análisis del rol de los “viejos” en contextos ajenos a las propias vivencias les permitió reconocer situaciones en las cuales los mayores no sólo continúan siendo productivos, sino que además son considerados actores capaces de aportar a la comunidad a la que pertenecen (Alba, 1992).

leidy
leidy

Esta investigación trata de exponer la vida de un adulto mayor y el posicionamiento dentro de la sociedad. El personaje que seleccione se trata del señor Jorge Gómez Porras de 78 años que reside en el municipio de Nuevo Colón, vereda Tejar Arriba (Ver imagen 1) del que es también su tierra natal. Se encuentra viviendo solo desde muchos años (tanto así que ya perdió la cuenta). Es el menor de 5 hermanos de los que un hermano ya falleció y sus tres hermanas viven en la ciudad de Bogotá.

Este proyecto se lleva a cabo en su hogar ya que debido a su edad presenta algunas dificultades para caminar fuera de su casa, además, de que se es un punto a favor ya que se tiene la oportunidad de conocer su cotidianidad, las condiciones en las que se encuentra y los retos que asume en las horas del día y con el pasar del tiempo. Para iniciar esta adquisición de conocimientos sobre el tema de la vejez, me dirigí a conocer tanto al personaje como el espacio, charlando un poco sobre la organización de tiempos, fotografías y llegar a acuerdos entre mi persona (papel de etnógrafa) y el protagonista, además de ir construyendo una relación agradable formada por confianza, todo esto con el objeto de facilitar el proceso que se llevará a cabo. Se ha tenido la grata oportunidad de compartir varias horas por semana, tiempo en el que surgen temas y conversaciones interesantes, curiosas y llenas de aprendizaje en cuanto a lo que refiere a experiencias y/o anécdotas, vivencias, cuentos interacción que tiene con más personas de la comunidad y el día a día de don Jorge. Con los días y en cada ¨visita¨ reforzamos la confianza y las charlas de esta manera se hacen más amenas.

Es esencial mencionar que la ubicación en la que se encuentra la casa arrendada en la que vive es fuera del casco urbano aproximadamente diez minutos caminando, siendo eso un factor que por decirlo así impide una comunicación frecuente con más personas de la comunidad, a excepción de sus vecinos, quienes de vez en cuando pasan a charlar, acompañarlo y ayudarle en sus quehaceres. No forma parte de ningún grupo de actividades o interacción con más personas de su edad, el lugar que ocupa dentro en su comunidad es de anciano que no aporta en esta, que es lo que muchas personas piensan, y esta es una de las razonas por las cuales trabajo este proyecto, para exponer minuciosamente la realidad de lo complicada que es llegar a esta etapa de nuestra vida y más si no contamos con personas a nuestro lado.

Afortunadamente el señor Jorge es una persona alegre y amigable, con grandes amigos que no se olvidan de él y le brindan ayuda. Estas personas no son de su edad, son amigos con los que en el pasado salía a trabajar y vecinos cercanos que le colaboran en muchas actividades/oficios que no logra hacer.

Mi intención principal es inundarme de experiencias, recuerdos, tratos y diario vivir. Observando acciones que realiza día tras día logro observar momentos que son muy cotidianos y hacen parte de su rutina. A continuación, la presentare brevemente: Dormir gasta tarde (no tiene necesidad de madrugar) esto es tipo 8:00 -9:00 de la mañana, se levanta, prepara su tinto y coloca la emisora que es la que no permite que se sienta solo, prosigue a prepararse su desayuno con un poco de dificultad ya que sus manitas ya no son igual de fuertes, espera a que sea la hora de hacer de almuerzo y luego lo hace, hasta que llegue la noche y sea momento de descansar, es de esta forma la gran mayoría de sus días, desde varios meses que no sale de su casa, solo cuando es realmente necesario, además, acompañado de alguien que lo lleve a su lado. Claramente por su edad no puede trabajar por lo que de cierta manera se siente improductivo, sin embargo, algo a resaltar es su actitud de agradecimiento con la vida por permitirle vivir tantos años y relativamente estar bien, ya que fuera de que sus rodillas que no están en el mejor estado no poseen ninguna enfermedad, ni esta medicado.

Años atrás aproximadamente 45 se la pasaba de un lado a otro trabajando para sacar adelante a sus cinco hijos quienes ya tienen sus hogares y viven en otro departamento por cuestiones laborales, son quienes lo ayudan con sus necesidades económicas y a pesar de la distancia no pierden comunicación vía telefónica y de vez en cuando lo visitan. Y después de tanto tiempo decidió volver a sus raíces a culminar su vida en un lugar tranquilo y qué mejor lugar que la tierra donde nació, paso sus primeros años y la que le llena de recuerdos.

 

Lo acompaña sus perritos fieles, Roquí y Correa que llevan varios años a su lado. Con respecto a su intelecto es sorprendente hablar con él, por lo que recuerda algunas anécdotas y las cuenta sin olvidarse de detalles.

 

Prácticamente no genera algún impacto dentro de su entorno y si no fuese por sus amigos y cercanos que se preocupan y están pendientes de él, sería uno más a la lista de adultos mayores abandonos que viven esta dura y triste realidad de soledad abrigados simplemente de recuerdos y que no tienen otra opción.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page