
Construcción de la identidad en los niños y niñas de Guasca
Johanna Chipatecua
La identidad es el conjunto de características, actitudes, competencias y capacidades que definen a una persona. Se va construyendo en los primeros años de vida. Empieza cuando el niño toma conciencia de sí mismo como una persona diferente a quienes lo rodean, e intenta definirse a sí mismo. Su entorno familiar, las interacciones y el contexto en el que se desarrolla influyen, en gran medida, en la formación de su identidad personal. La identidad se basa en el autoconcepto y cómo se integran a la sociedad.
Autor: Johanna Chipatecua
Título: Construcción de Identidad “Todo lo que somos”
Lugar de realización: Guasca. Cundinamarca
Año: 2021
Cuando la construcción de identidad se da de manera positiva, esta fortalece su autoestima y viceversa. La autoestima es el resultado de un proceso de asimilación y reflexión de las opiniones de personas socialmente significativas en nuestras vidas. Es decir, padres, hermanos o maestros.
Es muy importante para los niños y niñas tener un desarrollo sano en ambientes de confianza y expresión donde se puedan fortalecer sus habilidades y destrezas y explorar quienes son, es por ello que en el contexto educativo se tiene la responsabilidad de brindar los espacios de esparcimiento y desarrollo de los niños y niñas que permitan la construcción de la identidad a partir del autoconcepto positivo y la integración social significativa, como lo manifestó Ms.C en Educación Álvarez, S. (2019): “En el convencimiento de que la diversidad enriquece el conjunto y a la vez, propicia la construcción de la identidad individual y social” (pág. 4)







