El cristianismo y la juventud
Laura Alejandra Martinez Romero
En un comienzo, el cristianismo es una religión que tiene bases judías debido a que su figura central nace bajo esta religión e integró la utilización de las leyes o enseñanzas hebreas, es por esta razón que podemos encontrar en la biblia el antiguo testamento y el nuevo testamento. El antiguo testamento, tiene relación con la crónica de la religión abrahámica centrada en el judaísmo, en lo que el nuevo testamento se fundamenta en los acontecimientos y enseñanzas religiosas que emergen a partir del origen de Jesucristo.
Autor: Laura Alejandra Martinez Romero
Título: El Cristianismo y la juventud
Lugar de realización: Bogotá Colombia
Año: 2021
Actualmente existe la gran discusión sobre si debemos o no transmitir creencias religiosas a los niños y jóvenes pertenecientes a familias con dichas creencias. Antiguamente esto era algo que se veía como obligación y deber de los padres que las creencias se transmitieran de forma firme y directiva de generación en generación, tanto por medio de familia y por la sociedad.
Hoy en día diversas personas piensan que es una obligación moral como padres o ejemplos a seguir dar continuación a estas creencias en cambio otras consideran que hacerlo les impide tener libertad de elección.
En la Misión carismática internacional se enfocan en que cada individuo llegue a una conexión única con su fe y creencias para así poder darle diversas opciones y que sea decisión de cada uno de ellos.
La espiritualidad es meramente personal, íntimo y cada persona debe vivirlo y desarrollarlo desde su propia convicción. la fe no debe ser impuesta en su lugar debemos respetar las creencias o la ausencia de ellas cualquier individuo y principalmente de nuestros hijos, existen religiones las cuales causan cierto dogma o tabú con respecto a algunas áreas de la vida lo cual puede ir en contra del desarrollo de los niños y adolescentes. Áreas como la identidad o la sexualidad las cuales se deben tratar con respeto a la libertad individual.
















A su vez he notado que la espiritualidad trae consigo consecuencias positivas, ya que ellas son más felices, más estables y mejor integradas en la sociedad, sea cual sea su creencia concreta, como también un punto a favor son los valores básicos que inculcan la mayoría de las religiones lo cuales son altamente educativos, como el respeto a los seres vivos, la empatía, la bondad, entre otros los cuales son importantes inculcar desde la infancia, además nos ayuda a definir qué es bueno y que es malo y cómo podemos ser felices, buscan llevarnos a la reflexión y al perdón y nos aportan otra perspectiva de la vida y de lo que en ella acontece.
Si en nuestra vida diaria la religión es una parte fundamental de tu vida, podemos hacer partícipes a nuestros hijos o familiares jóvenes, pero siempre teniendo presente que es el tiempo y la madurez los cuales irán moldeando las creencias según el espíritu y vivencias personales de cada uno.



