top of page

La Fe Cristiana en Colombia

Julieth Verónica Méndez López

Inicia la mañana del domingo 26 de septiembre del 2021, la cual se inicia con la reunión o `culto` de las 9 am, donde se abren las puertas de la congregación ` Iglesia Camino de Vida` en el municipio de Soacha Cundinamarca.

Inicialmente, la idea, era poder tomar algunas fotos antes de ingresar, mas, no me fue permitido por parte del personal de logística. Cabe resaltar, que ahora que no hay tantas medidas respecto al COVID 19, los feligreses pueden ingresar libremente, ya que, anteriormente, se tenía que realizar reserva con anterioridad a través de la página Web y al llegar, las filas para el acceso, aunque este último, aún permanece, puesto que, hace parte de la cultura del lugar y más en horarios de 9 y 11am.

Procedí al acceso al lugar en la entrada 1 o principal del templo, donde se aprecia unas escaleras al segundo piso en proceso de construcción, el baño al lado de ellas y subiendo, unos cuartos también en construcción y más adelante el auditorio, el cual es mediano, para un promedio seria de unas 1000 a máximo 2000 personas, estratégicamente, de acuerdo al ingreso de cada puerta, es el camino para el acceso a una de las naves del auditorio (Tipo estadio) cada una de las sillas se encuentra separada de la otra y escalonadamente al menos por 1 metro. En el centro, también hay lugares para los feligreses, especialmente para las personas con alguna limitación, mujeres en estado de embarazo avanzado y personas de la tercera edad. En frente, la tarima o ^altar^ donde se cuentan con varios instrumentos musicales, elementos de sonido, micrófonos, una pantalla gigante atrás para que, las personas que no llevan La Biblia puedan leer las referencias a las cuales el predicador haga alusión en su discurso o las imágenes y videos que se deseen proyectar como las noticias relevantes de la congregación y sus eventos.

Al ingresar, me indicó el personal de logística donde puedo sentarme, soy un espectador más de la reunión. Como no puede tomar fotos mientras estaba sentada, me indicaron que podía recurrir a la página web https://cdvcc.co/ para tomar cualquier dato que necesitara. Agradecí por la información y pude apreciar en mi lente fotográfico natural (Pupilas) la información que estaba buscando: Las personas seguían llegando y se sentaban ordenadamente de acuerdo a las indicaciones, luego de unos minutos, pude ver que unas personas subían al altar luego de que la cuenta regresiva que se proyectaba iba finalizando, eran los músicos, cada uno en el lugar donde estaban sus instrumentos, fue donde uno de los cantantes, le indicaba al auditorio que se pusiera de pie, para poder todos cantar con ellos. En la terminología cristiana: ^Alabar a Dios^ (Un dato que se me escapaba, es que todos a excepción del predicador y los cantantes usaban mascarilla, sin embargo, los que estaban sin ella, estaban muy distanciados de los demás, dato que me parece interesante mas para seguridad de cada persona.) La diferencia con una iglesia tradicional común (Templo Católico) es que, puede haber algo mas de libertad al sentir la música que empezaba a sonar, ya que, muchos empezaban a saltar, la mayoría a aplaudir, otros a gritar, algo similar a un partido de futbol en el estadio, aunque en menor grado. Dicen que ^ Dios es un Dios Alegre ^ Que interesante frase, aunque ya la había escuchado, no había tal vez asimilado el contexto hasta que los vi eufóricos entre sonidos de sintetizadores, guitarras, trompetas y voces.

Luego de algunas canciones, casi media hora después, subió el predicador para poder dar su discurso que en promedio duró unos 40 -50 minutos como se puede apreciar en el link de aquella reunión: https://www.youtube.com/watch?v=jsRO-pL4Rxc  empieza a narrar inicialmente sobre la atención que debe tener una persona y acerca de las profecías, relatando la historia de la persecución de la iglesia cristiana en el siglo I D.C. donde se hace alusiones de manera semántica a comportamientos de animales, expresiones como ^Anda como León Rugiente^ (en la biblia), se ven en toda la escritura (Ya la había leído algunos años atrás) Ya que, de manera metafórica su escritura esta formada. Argumenta dentro de su mensaje que la persecución a las creencias bíblicas siempre se ha generado y que siempre va a ser así, lo único que cambia, es la metodología o estrategias, haciendo comparación al caballo de troya, por que, dentro de la misma iglesia (En general) muchos lo que hacen es dividir dentro de ella y estropear el conocimiento, generando corrupción de todo tipo y en todo lugar. 

 

Al finalizar el mensaje, comenta que cada persona, viene con un propósito especial en la vida y el modo de averiguarlo es en la presencia de Dios, invitando a servir en algo, creciendo en la carrera que Dios haya mostrado de acuerdo también a las necesidades que se presenten como inspiración y la revelación del Espíritu Santo.

 

Luego de este mensaje, procedió para la oración de guía de este mensaje y el resto de la semana, luego se tocó una última canción y se dio orden para desocupar en orden el auditorio no sin antes escuchar las recomendaciones o noticias importantes del templo y eventos a realizar. En cuanto a las imágenes, tomé algunos pantallazos de la página y al final la fachada del templo luego de la reunión y las personas saliendo de ella.

Autor: Julieth Verónica Méndez López 

Título: La Fe Cristiana en Colombia

Lugar de realización: Bogotá Colombia 

Año: 2021

Las mañanas de los días domingo especialmente, es donde se puede apreciar las largas filas para el acceso al templo en ambas puertas. Sin embargo, en esta ocasión, la entrada fue libre mas respetando la distancia social, con mascarillas y gel desinfectante en la entrada. Hay personal de logística con mensajes especiales invitando a los feligreses y no feligreses a entrar y ser parte de las reuniones.

 

Al lado de las escaleras del segundo piso, hay un espacio libre para que las personas puedan relacionarse (Con distancia) y compartir con sus familias y demás personas asistentes, lideres y demás personal del lugar donde también hay una cafetería desde donde tomaba la imagen.

 

Cafetería de la iglesia segundo piso, imagen de la fila para el acceso al lugar con implementos de bioseguridad, se observa el trato respetuoso y de cuidado entre los asistentes, además de la familiaridad como ^Hermanos en Cristo^ y personas que asisten para ser enseñados por Dios y ser mejores personas con los actos más pequeños.

 

 

Se puede observar el distanciamiento social entre sillas de los feligreses y atentos al mensaje del líder religioso, hay personas de todas las edades y géneros, por lo regular, personas muy humildes y habitantes del municipio de Soacha, tomando apuntes de los puntos relevantes de la reunión con elementos tecnológicos y tradicionales.

Podemos evidenciar las islas tipo estadio y las personas acomodándose dentro del auditorio, en el lugar de reunión común para la adoración a Dios, recibir sus enseñanzas y mensajes por parte de los pastores del lugar e invitados.

El ministerio de alabanza se dispone para el inicio de la reunión, exponiendo los mejores temas del día agradeciéndole a Dios por las oportunidades tanto buenas como malas ocurridas en la semana especialmente, teniendo en cuenta la actitud de reverencia, respeto, alegría y paz que se desprende tanto del repertorio musical como del mismo hecho de estar juntos compartiendo estas experiencias con los asistentes.

Se puede apreciar en el auditorio a las personas levantadas alabando y adorando a Dios en armonía y gozo a pesar de que no se pueda verificar en su totalidad por el uso de tapabocas. Todos muy atentos y casi nada distraídos, aplaudiendo y cantando juntos.

Luego de las canciones, se pasó a un momento de oración en agradecimiento y para pedir a Dios que sea dirigiendo el mensaje del día y conocer sus enseñanzas y prodigios, encargado por el líder religioso.

Posterior a la oración y mientras se daba el mensaje por parte del pastor, se recoge la ofrenda y los diezmos tomados de los feligreses y también de los mismos administrativos para aportar a la obra de extensión del mensaje de Dios a todos los rincones posibles, se toma ello para realizar el pago no solo de los servicios públicos usados para los mismos asistentes como agua, luz, internet, pago de músicos, pago de tecnología para transmisiones en línea, escenografía, aseo, entre otros.

Se da continuidad al mensaje principal del día como se expuso anteriormente, haciendo énfasis en la persecución de la iglesia desde el siglo I d.C. y los cambios relacionados en el modus operandi del enemigo llamado diablo o satanás, la corrupción del mundo desde las personas mas pequeñas hasta las más poderosas.

Como parte del mensaje de la reunión, se establece que nada está perdido, ya que Dios nos envió a la vida con un propósito especial y el modo de verificar cual es, es buscándolo a Él, invitando a las personas no solo a acercarse a Dios, sino servirle en lo que haya revelado a cada uno con excelencia y dedicación.  

Luego del este mensaje, se preparan los músicos para una canción final para ministración en la última oración dirigida para que lo que se ha predicado sea de conocimiento y practica por todas las personas, incluyéndose el mismo predicador.

Por último, se dan los anuncios finales para la semana a nivel iglesia o algunas afectaciones que se puedan presentar a nivel político, social, cultural, económico que involucran a la gente y al templo.

Al finalizar, se evidencia la salida de las personas del templo con respeto orden, disciplina y tranquilidad para sus destinos y bendecidos por Dios y demás miembros de la iglesia, ya que, las bendiciones se generan por parte de Dios y todos los que sean y no sean autoridad en un lugar religioso.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page