top of page

LOS JÓVENES TATUADORES DE VILLAVICENCIO

Son 11”. (de los muchos que hay en Villavicencio) Aun el grupo no tiene nombre.  Se reúnen todos los miércoles en una casa grande ubicada en el virrey Villavicencio, comparten la cena ente todos, así como también su amor por el arte.

 

Oscar Amaya, el más experimentado de todos, cuenta que los aprendices son alrededor de Santoyo y han ido puliendo su estilo.

Él, es Oscar Amaya, un joven de 31 años de edad, que nunca se imaginó ser Tatuador, dicho en sus propias palabras. “De niño, me gustaba mucho pintar, era muy artista” - “pero comencé fue haciendo diseño gráfico “claramente me ha servido mi carrera, porque cosas que hago en diseño gráfico lo aplico en mis tatuajes”

Oscar lleva 11 años en la profesión de tatuador, la cual no se aprende en una universidad, como las demás profesiones que se sustentan en un cartón, sino que esta labor, es Arte puro, llevado a la piel, y como ya sabemos el arte necesita pasión para ser ejercido con carácter.

“Yo inicié en el Marandua. -Mucho tatuador de mala calidad- Venden insumos y contratan tatuadores venezolanos. Es como un proveedor cercano. Comprar en Bogotá es más barato”

Las bases de las agujas utilizadas para elaborar los tatuajes.

Autor: LINA MARCELA MEJIA XIQUES

Título: LOS JOVENES TATUADORES DE VILLAVICENCIO

Lugar de realización: Villavicencio - Meta

Año: 2021

“lo que mas me gusta de las reuniones que hacemos, es que los pelados aprenden” – dice Oscar.

La ventaja de poder reunirse según el, es porque tienen la oportunidad de compartir conocimiento y generar vínculos de fraternidad que es el objetivo principal de dichas reuniones.

 

Allí hablan de diversos temas alrededor del tema principal EL TATUAJE, abren debates entorno a los diferentes tatuajes y estilos neo oriental, tradicional, nueva escuela, vieja escuela, lettering, trivales, blackboard, realismo, sombas color, ente otros.

Desde como montar la mesa para tatuar, hasta como aplicar los colores. Se le pregunto que desventaja cree que pueden tener estas reuniones a lo cual contesto: “si alguno es desleal, no es posible copiar estilo, se recocha mucho algunos no van a el mismo nivel de otros y comienzan a rallarse por eso, temas triviales”

Con video beam   revisan trabajos de otros tatuadores, así como que marcas de cartuchos utilizan, de que país los piden, que clase de pigmentos utilizan y en si se complementan entre todos en pro del conocimiento conjunto basado en búsqueda de referentes internacionales, experiencias y desarrollo de su propio estilo, todo esto con el fin de ofrecer el mejor servicio y calidad a sus clientes.

 

El expotatto que reúne tatuadores de muchas partes del mundo, se acompaña de más arte, como cuadros pintados, show de aerografía, música, bandas de rock etc., “allí se paga por el stand y pagan por las categorías de primer y segundo puesto” cuenta Oscar quien ha ganado en varias oportunidades y se ha puesto en el lugar de los mejores en Villavicencio en este oficio de tatuar.

En la actualidad cuentan  con el desarrollo de un proyecto en el cual piensan hacer una experimentación con los ancestros llaneros, o indígenas, de los cuales pretenden hacer un estudio etnografico mediante observacion, contando con fotógrafos, nativos para la traducción de la lengua, y todo  un apoyo por parte del ministerio  de cultura, donde se hará la investigacion del tatuaje desde la parte ancestral, tratando de rescatar nuestra verdadera identidad, dice Alejandro Ariza, uno de los personajes de nuestra investigación que hace parte del grupo de los jóvenes tatuadores de Villavicencio.

1_002
3_002
6_002
10
11_002
12_002
13
14_002

En la actualidad, según ellos mismos, el tatuaje se presenta como una “moda” mas no como una identidad, pues difícilmente las personas recurrentes a este arte en la piel, que por lo general son mujeres, hombres en igualdad, llevan la idea de su tatuaje con una muestra, es decir, ya no es algo que los identifique, no hay una inspiración por decirlo así, sino que buscan lo que este de moda en Pinterest, Facebook, o cualquier plataforma digital.

Sin embargo, en la parte gráfica, los trabajos son de hiperrealismo, las maquinas son mucho mas modernas, el mecanismo de funcionamiento es mucho mas avanzado. Esta quienes siguen buscando estilos tribales o clásicos y los estilos Neo ya van ligados a vanguardias modernas.

Hoy en día existen un alto rango de tatuadores, o jóvenes dedicados a este arte, con diferente nivel de calidad, pero que en general, se acompañan del mismo modo de la música, la ropa, conllevando a un contexto más global del tema. El avance es inminente, así como la tecnología, por lo cual hace que esta labor cada día se vuelva un poco mas exigente, y requiera mucho profesionalismo por parte de quienes lo ejercen. 

La plataforma de Expottato el cual empezó hace mas de 8 años, inicia como un proyecto piloto, convirtiéndose en una vitrina para los sectores alternativos como la música, generalmente acompañado de bandas de rock, artistas, fotógrafos, Paint art, los tatuadores obviamente tienen la oportunidad de visualizar su trabajo, mostrándolo muy profesional y permitiendo tener esa confianza por parte del público.

 Contando actualmente con bastantes ayudas gubernamentales, cualquier persona puede tener un tatuaje y es llamativo de hecho para las personas actualmente, sin embargo, se evidencia una fina línea que lo separa de una clase a otra, es decir la clase baja o media son las que generalmente se someten a este tipo de arte en la piel, siendo los de la clase alta, los que se cohíben o abstienen de tener uno, quizás por su condición socioeconómica, que no permite este tipo de identificación o marca en la piel, siendo fiel a un etilo social económico alto.

Al final, de manera personal, todos podemos identificarnos de la manera que queramos o nos sintamos bien, sin embargo, es necesario rescatar nuestras identidades, y nuestras raíces para lograr entender nuestra historia y de allí nuestro presente y futuro.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page