Como nos identificamos en la cultura
Heydi Tatiana Hernandez Machado
La identidad personal hace referencia al sentido que proveemos a nuestro propio ser exclusivo, distinto a los otros y constante en el momento que nos encontramos; Es como un cuaderno lleno de vivencias y experiencias a lo largo de la vida y de la mente que hacemos cada individuo de los valores y comportamientos que nos ha transmitido nuestra cultura, integrándolos acorde a nuestras propias propiedades particulares y nuestras vivencias sociales, partimos de este punto para hacernos una pregunta sobre ¿Quién soy y como me idéntico? de esta manera vemos como cada persona es capaz de identificar todo lo que lo rodea a nivel cultural; Hasta este punto se tiene claro que la formación de la identidad depende del momento en la vida en que se encuentra (periodo histórico) y la cultura en la que vive, ya que esto nos trasmite valores, forma de actuar y de analizar, cabe resaltar que la identidad cultural también se determina con base en otros factores como lo son la nacionalidad, la etnia, el idioma y la raza.
Autor: Heydi Tatiana Hernandez Machado
Título: Como nos identificamos en la cultura
Lugar de realización: Bogotá
Año: 2021
Con el personal del club residencial la pradera se busca identificar cada uno de los factores que ayudan a identificar los rasgos que una persona posee y las características que hacen que se identifiquen en una cultura, cada personas reconocen sus valores y como en sus hogares se les fue inculcado lo que nos representa como colombianos, y de esta misma manera identificar si reconocen como esto influye en la actualidad de Colombia o si siguen vivas las experiencias de su niñez en relación a lo que se hace como cultura, el comportamiento humano no es producto de un solo elemento o de una sola causa, sino que debemos indagar las variadas perspectivas que pueden existir para un solo comportamiento, dependiendo de todas aquellos incontables estímulos y consideraciones, como por ejemplo su nivel de estudio y como este los hace sentir frente a otras personas, su nivel de satisfacción en la realidad.
A raíz de todo esto debemos identificar la importancia que juegan las emociones, el sentido de pertenencia y compromiso con nuestra identidad, si realmente todo lo ya mencionado si influye directa o indirectamente en cómo nos identificamos y donde nos ubicamos en la sociedad por decirlo así y sostener la esencia de cada persona que se encontrara aquí.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Las personas que hacen parte de esta crónica son Dennis Prieto , madre cabeza de familia con 3 hijas y divorciada, administradora de empresas y actualmente esta laborando en el conjunto residencial la pradera , ella identifica su historia y reconoce las características de la cultura en la que vive se considera a si misma como una mujer fuerte y con carencias como todos los seres humanos; Claudia Ramírez también hace parte de esta crónica , una mujer con un hijo y poco estudio hace parte del equipo de limpieza del conjunto residencial la pradera , se siente orgullosa de si misma porque es trabajadora y todo lo que hace es para darle un mejor futuro a su hijo, identifica algunas de las características de la cultura a la que pertenece pero si se reconoce a sí misma desde sus valores y creencias, para terminar esta Patricia Quiroga madre y esposa feliz y que ama su hogar, es una mujer charladora y sonriente se define a si misma como buena gente y tranquila reconoce sus valores y de esta misma manera reconoce a la cultura a la que pertenece y forma parte del equipo de limpieza del conjunto residencial la pradera, cada una de las mujeres que se mencionaron aquí son mujeres entre 40 a 45 años de edad todas con creencias religiosas y valores similares pero con una historia de vida diferente y experiencias que las definen en la actualidad y modifican todo esto que nos definen como iguales solo por pertenecer a la misma nacionalidad.