Rap, Arte y Cultura Caleña: Freestyle de la 72
Tatiana Gonzalez
Autor: Tatiana Gonzalez
Título: El Arte como Medio de Transformación. Freestyle de la 72: Rap, Arte y Cultura Caleña
Lugar de realización: Cali, Valle del Cauca
Año: Octubre/Noviembre 2021
La 72 Freestyle se ha convertido en la mejor liga del Valle en Freestyle; se encuentran realizando las batallas previas a la final Departamental de Freestyle inyectando esta cultura en los corazones de la población juvenil.
¡Estaba muy emocionada por conocer La 72!
Cuando llegue al lugar, fue fácil reconocerlo, es un espacio lleno de color, música y mucha energía; los participantes y espectadores estaban programados (según el Flayer de invitación) a las 6pm, pero iniciaron su arribo desde las 6:30pm a casi 8pm, Torres me expresa que están trabajando aun con los muchachos sobre el compromiso y la puntualidad, pero es complejo; a medida que pasaban los minutos se iban llenando el espacio de La 72.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Logré saludar e identificar a los muchachos que nos están acompañando en el desarrollo de este proyecto; estaban en plan logística con respecto a la actividad, pero aun así tuve un espacio para hablar con Torres quien me contó que era habitante del sector hace varios años: "vivo aquí a dos cuadras". Veía a diferentes personas/personajes que a medida que iban llegando se saludaban con cercanía fraternal; no todos son competidores, algunos son espectadores y estos van desde la chica que usa el buso ancho, el short y la gorra hasta la vecina que sale el jueves a ver qué “es que” hacen los muchachos.
En la previa, el espacio se llena de música, algunas pistas (beats) perfectos para las rimas, letras, voces que hablan sobre cuál es la mejor manera de responder, otras que recuerdan la batalla que ganaron, uno diciendo al otro que debió responder de esta manera… una habilidad que juega con la inteligencia, el conocimiento y la capacidad mental, parecido al Ajedrez, pero con rimas (movimientos)
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Torrez me manifiesta que este proyecto inicio con firmeza hace unos 3 a 4 años, ya que ellos solo lo hacían por "parcharse", salían al parque a Freestylear para mejorar y estar listos cuando se enfrentarán a los de Siloé; pero notaron que es espacio llamaba gente, jóvenes, y visionaron la manera de organizarse para que fuera algo más recreativo; aunque los pioneros (Jeysy, Torrez y Lionext) en este Proyecto de La 72, construyeron su amor por el freestyle en espacios distintos, fue está misma cultura la que los unió, así como hoy sigue uniendo, no solo a los muchachos del barrio sino a todo aquel que desee participar, entre estas, personas de Candelaria, Jamundí, Yumbo, Cauca por mencionar algunos. Incluso me invitaron a que un día de Freestyle “soltara algo” que “tirara” una rima; me gusta la poesía, arte en letras, así como esta cultura de freestyle que usa la gramática para crear buenas rimas siendo lógicos, pero con a su vez improvisando en base a ironías o mezclando por ejemplo un tema de comida con política que termina en un aplauso emotivo de los espectadores.
Torrez me explica un poco sobre la dinámica de las batallas, "cada batalla cuenta, como en cualquier disciplina, con participantes que compiten, unos ganan y otros pierden. En este caso van participando de dos o tres, el que gana va sumando puntos y pasa a la siguiente etapa para enfrentarse así con los otros participantes hasta que queda solo un ganador. Hay premios en dinero en cada evento, pero para lograr reunir esté, los participantes deben registrarse y pagar la inscripción. Hay una temática en cada batalla por ejemplo "Amor" y los dos participantes debe "tirarse" teniendo en cuenta este tema, el jurado es el elige quien uso mejor la temática y así define el ganador". La elección de cada jurado es señalando al competidor que debe ganar, en caso de que sea un empate se dicta “replica” una señal en forma de “X” con los brazos.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Pese a que es un espacio donde se comparte un mismo interés: el rap, el freestyle y gusto por el hip-hop, se ve una gran variedad de personas, en cuanto a sus aspecto: el chico que leía sus escritos y cantaba en voz baja con su celular en la mano estaba vestido totalmente de negro, llevaba una chaqueta de cuero, jeans negros de los cuales colgaba una cadena plateada, una gorra negra hacia atrás que cubría parte de su cabello largo que tenía recogido con una moña (banda elástica); las dos chicas que llevaban vestidos cortos una rosa y la otra azul claro; los de camisa ancha y pantalón ancho al "estilo americano"; los niños en la pequeña zona verde que la Secretaria de Cultura les cedió para la realización de los eventos en la comuna 3 del Barrio Poblado 2; otros muy elegantes que, a mi ojo no parecían pertenecer a esta cultura pero que en la batalla soltaban buenas letras de contra ataque; unos iban con su uniforme de trabajo, sí, sin importar que duró hubiera sido el día o que tan agotando estuvieran estaban con su uniforme de paramédico, de enfermera, de docente; también está el que vende empanadas con gaseosa, el que vende aplastados con gaseosa -deliciosos, por cierto-.
Torrez es abogado, y me dice: aquí hay profesionales, licenciados, gente estudiada que llega a hacer freestyle, y a eso le estamos apuntando, a que el colectivo de La 72 alcance grandes ligas (me habló de un programa de televisión, del freestyle como deporte, de competencias más formales, reconocidas) y de esta manera logren transformar individualmente la vida de estos muchachos, amo (patrón, pionero, líder) no solo del barrio sino de todas las ciudades desde dónde llegan, y ganar ese tan hermoso cuadro de Hippie que los reconoce como Campeones, porque todos quieren ser parte de una de las batallas de La 72, que es el colectivo de freestyle más organizado en el Valle.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Las batallas iniciaron y la energía subió, la zona se llena de música alta, luces y toda la concentración es en la pista. Jeysy está en los controles de los equipos eligiendo los beats (pista musical) según el tempo (Boomba o Doble tempo) que elija el competidor que gana está elección con un "piedra, papel o tijera"; Torrez llena de entusiasmo, coordina y presenta el evento; en este caso Lionext se encuentra de jurado junto con dos jurados más, Aka Felo y Giorgio están de participantes (siguen sumando puntos) … es valioso observar el amor que desbordan por lo que hacen, desde que llegan con los equipos y todo el montaje a partir de las 18:00 h hasta más de las 23:00 h, casi siempre junto con sus parejas y/o familia que los acompañan.
Después de mi primer acercamiento al espacio de La 72, he descubierto lo importante de este colectivo cultural. Los muchachos ahora me tienen presente, las palabras de Jeysy retumbaran siempre en mi corazón: “La 72 es tú casa”; me han realizado una que otra invitación para que pueda conocer un poco de ese trabajo que viene realizado, usando la identidad cultural del Freestyle para volverlo como Torres dice “un movimiento, una religión, un proyecto personal de vida”.
El viernes 3 de septiembre me invitaron a la Institución Educativa Nuevo Latir a un Taller Metodológico para Jóvenes con la Secretaria de Participación Ciudadana, en este espacio pude conocer una faceta distinta a la descubierta sobre el suelo de La 72, este era un espacio de educación y debate, donde se están preparando para fundamentar esa iniciativa cultural en alianza con las instituciones... impactar vidas, inyectar la cultura del freestyle como una forma de vida; días después estuvieron como colectivo en la misma institución dando charlas a los estudiantes e invitándolos al VII Encuentro de Narración Oral que se realizaría sobre esa semana (no pude asistir por temas laborales pero estuve pendiente de las trasmisiones en vivo por la redes sociales, me he vuelto su fan #1).
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Me he fascinado por el ambiente de La 72, no comprendo como antes no había llegado a este lugar, me alegra de manera casi nostálgica observar los saludos de afecto, respeto y agradecimiento de los muchachos (haciendo referencias a las chicas, chicos, ellos, elles… en lenguaje inclusivo como dice Lionext); al interactuar con ellos descubro el fervor y esfuerzo que dedican a las batallas, a la cultura, al espacio, a los eventos; unos han llegado por casualidad, otros por invitación, unos varios porque llevan haciendo Free desde hace un tiempo y buscan lugares como esté para competir y mejorar.
Freses celebres que cantan a voz conjunta con las pistas de rap: “El socio, el socio”; “La 72 en la casa, ¡papá!”; “Jeysy en los controles”; “¿cómo jeria?, ¿cómo jeria’” (en Cali tenemos la costumbre arraigada de cambiar la S por la J); entre otras que mi mente no logra recordar, y que le han dado una identidad colectiva a este movimiento artístico/cultural. ¡Vaya! Recuerdo el día que estuvo Valle-T en La 72 (un actual exponente del freestyle caleño a nivel internacional) los que compitieron con él y perdían, se sentían alegres y/o entusiasmados, eso los reta a mejorar, pensar más rápido, a ser más creativos; por cierto, Fat nigga es una bomba de 15 años para las letras.
Jeysy está en los controles y me acerco a preguntarle que significa para él esto, ese momento: “no solo es un espacio para los jóvenes sino para las familias, los niños recibiendo un ejemplo de arte y cultura; creo que eso transforma mucho un sector” – Jeysy.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Hoy, 23 de septiembre me perdí el “jueves de Freestyle” en La 72, hoy que se encontraba la Secretaria de Cultura de Cali en La 72; Jeysy me pregunta la razón por la que no fui y, pues bien, fue hoy cuando decidí sentarme a redactar mi observación; esta identidad cultural del Freestyle es más de lo que solo vemos en escena, se ha vuelto un movimiento de Revolución en contra de las tradiciones de la calle desde la calle.
El 26 de septiembre se realizó primera la Final Departamental de Freestyle Valle coordinado por La 72 junto con las personas y colectivos (patrocinadores) que se han sumado a este proyecto donde la expresión artística-oral los lleva a competencias. El freestyle se está apoderando de la cultura visible de Cali, hasta el actual secretario de cultura, Ronald Mayorga estuvo presente en el lugar del evento; esta cultura lleva años en las calles de la ciudad y colectivos sociales como La 72 han logrado usar esta cultura para impactar la cotidianidad de los jóvenes que ven esto como una alternativa de interacción, libertad e incluso un trampolín para sus proyectos personales.
![]() |
---|