top of page

Más allá del color de piel

Karen Gissel Díaz Galván

Yo, soy una de los integrantes de este grupo étnico Afrocolombiano, en especial, tenemos a la señora Karelis del Carmen Galván Mejía, además, la señora Sandra Milena Palomeque Obando, pero no solo se representa por mujeres, así que, el señor Jhon Albert López Chacón y Federico Canabate Díaz, juegan un papel importante y representativo del dicho grupo mencionado anteriormente. Los conocí en una de las obras sociales realizadas en mi barrio, me sentí muy emocionada al poder compartir con todos ellos y que me relacionaran con su grupo, con la intención de que me asociara y me familiarizara son todos, además, me animé a trabajar con ellos todas sus actividades para aprender más su cultura y tradiciones que a mi gusto son muy hermosas, por motivos del covid, se rechazan las invitaciones a otros lugares del país en donde vamos tanto como invitados especiales, pero también, representamos nuestro municipio y concursamos con otras delegaciones del país.

Autor: Karen Gissel Díaz Galván

Título: Más allá del color de piel 

Lugar de realización:  El Banco Magdalena

Año: 

Tienen una intencionalidad muy buena y es ayudar a los jóvenes que, por medio de proyectos, logren obtener una beca de un 50% gratis e incluso, un 100% en donde personas de bajos recurso podamos seguir luchando por nuestros sueños, sin pagar; soy testigo de varios jóvenes e incluso, un ejemplo claro, yo, lucho por mis sueños a diario, por seguir adelante y aferrándome a las bendiciones que Dios me da, pagando sólo mi seguro estudiantil, en donde aprovecho mucho esta oportunidad que me están regalando y doy lo mejor de mí. Pertenezco a un grupo de danza en donde muchos somos afrocolombianos, e incluso de otro origen natal, lastimosamente las cosas cambiaron por este tiempo de covid, en donde todo es virtual e incluso, tenemos muchos protocolos para poder reunirnos para los ensayos de danzas, hemos dejado de hacer actividades en donde haya mucha multitud de personas, pero, aun así, luchamos por mantener nuestra tradición, ahora mismo, nos reunimos para hacer limpiezas y embellecimiento a los parques de nuestra comunidad y para asumir los gastos hacemos actividades tanto como venta de postres o de comidas rápidas, también son incluidas las rifas y así, obtenemos ingresos monetarios que nos ayuda a asumir los gastos en cada actividad. aparte de eso, el señor Jhon Albert López Chacón, además de pertenecer al grupo de danza y asistir a las actividades de embellecimiento, se dedica al cultivo de plátanos y mafufos, esta actividad, no la afectó tanto el covid ya que él siguió con realizándola para su sustento a diario, aunque sus ventas bajaron, creó estrategias en donde lleva el producto hasta la puerta de las casas de los habitantes de este municipio (El Banco Magdalena) con el fin de que sus ventas suban un poquito ya que la ola del covid nos afecta a todos y aún más a los campesinos que dan todo por sus cultivos, así mismo, la señora Sandra Milena Palomeque Obando, a pesar de no ser de este municipio, es de Tumaco, pero, quiere al Banco Magdalena por si fuera su tierra de nacimiento, trabaja todos los días en un puesto de ventas de comidas rápidas, y la afectó la pandemia porque subieron los costos de los productos y manda una parte de sus comidas en domicilio,  no es fácil su trabajo porque recibe malas caras, ofensas, pero como no todo es malo, tiene sus buenos amigos y es muy reconocida y es llamada como “ La Prince”  de cariño, se ha dejado querer por todos nosotros y es orgullosa de su tono de piel, además de ser hermosa, es una mujer guerrera, madre soltera y lucha por salir adelante junto con sus dos hijos.

imagen_2021-12-11_165059
imagen_2021-12-11_165111
imagen_2021-12-11_165120
imagen_2021-12-11_165129
imagen_2021-12-11_165139
imagen_2021-12-11_165153
imagen_2021-12-11_165201
imagen_2021-12-11_165210
imagen_2021-12-11_165219
imagen_2021-12-11_165228
imagen_2021-12-11_165236
imagen_2021-12-11_165245
imagen_2021-12-11_165254
imagen_2021-12-11_165302
imagen_2021-12-11_165310
imagen_2021-12-11_165318
imagen_2021-12-11_165329

Por otro lado, son discriminados por su color de piel e incluso la señora Karelis del Carmen Galvan Mejía, cuenta que es discriminada no por su color de piel, porque es clara, solo por decir que pertenece al grupo afrocolombiano, recibe burlas y criterios fuertes para hacerla sentir mal, en cambio ella cada vez más fuerte defiende su origen y no le da tanta importancia a lo que le digan los demás, no sobra recalcar que es la coreógrafa del grupo y con su buen corazón nos enseña a bailar. Yo al ver estos tipos de discriminaciones me da, además de tristeza, me da pena ajena, porque no saben lo que realmente hacen, muchas de estas personas, son quienes trabajan para que nuestros alimentos se encuentren en los mercados públicos e incluso en otras cadenas de ventas. Esto afecta mucho al contexto porque en vez de ayudar, lo que hacen es afectar más a estas personas y aunque estén equivocados porque nosotros no somos un simple color de piel, lo más hermoso lo llevamos dentro, nos equivocamos y juzgamos a las personas por su estado físico y no vemos en realidad el tesoro que tenemos a nuestros lados.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page