Influencia social y construcción de la identidad cultural
Karen Bedoya
En el presente trabajo hago un enfoque a la identidad cultural de cada participante y como se desenvuelven en un entorno social para la construcción de la misma, a partir de las relaciones sociales en los distintos parques de la ciudad de Guadalajara de Buga. en el trabajo de campo hago una observación, un análisis y posteriormente una entrevista. inicialmente comencé con el registro fotográfico para mayor entendimiento, Evaluó su comportamiento en conjunto e individualmente a los 5 participantes, jóvenes entre los 18 y 21 años de edad, cada uno tiene una singularidad que los hace diferentes en cuanto a su identidad cultural, la importancia de la temática a tratar es porque se da esa construcción de identidad y que influencia se tiene para darse dicha construcción, bien se sabe que la identidad cultural se refiere al conjunto de gustos aficiones, deportes, etc. que una persona siente que forman parte de su personalidad.
Autor: Karen Bedoya
Título: Influencia social y construcción de la identidad cultural
Lugar de realización: Guadalajara de Buga
Año: 2021
Procedo a comentar que se realizara un proyecto etnográfico en el que solo deben desenvolverse como comúnmente lo hacen cuando están en conjunto, exponiendo sus gustos y aficiones, para así identificar cada cosa que hace parte de la personalidad, por consiguiente, concuerdo horarios en los que podrían realizarse los encuentros en los parques cosa que resulta difícil pues algunos podían en horarios de la tarde y otros en las noches, sin embargo, logre los encuentros, no la mayoría de participantes juntos, pero si con otras personas de su entorno, aun así de tal forma consigo ver la construcción de la identidad cultural, realizo una salida al parque biosaludable la merced, donde se sentaron en bancas a dialogar, muchas veces a tocar instrumentos, en el caso de Camila una joven de 18 años que ama cantar, con el Ukelele y su voz, algunos practicaban el freestyle, otros tocaban guitarra y a veces realizaban imitaciones de personajes. Era diferente la forma de conversar si era en una mesa, pues se daba un acercamiento más cerrado y limitado, las personas jugaban a las cartas, mientras contaban algún acontecimiento que les sucedió en el día como uno de los que estaban allí diciendo “recuerdo el día que estaba con mis parceros en la magdalena con nuestras longboards y decidimos descender en ellas, junto con una patinadora amiga nuestra, de repente se cae y todos nos reímos después de ayudarla”. A veces decidan hacer “vaca” esto se refiere a recoger dinero entre los presentes para comprar al algo, y compraban algo de comer, tomar o ambas. Resultaba interesante como entre distintas personas se desenvolvían, pues depende de quienes estuvieran era un cambio de personalidad o actitud por así decirlo, se lograban ver más conexión entre los artistas, quizás porque eran de su mismo entorno, se unían para cantar juntos una canción, acompañada de una guitarra y los que no sabían cantar, pero si la letra, hacían el coro.
En el parque del barrio San jose de las palmas que está ubicado al occidente de Guadalajara de Buga, es un barrio de interés social. En este no hay mesas, pero si alguna que otra banca, y un pequeño parque de juegos, donde se reunían más que todo en las noches pues Nicolás un joven de 21 años que se dedica a estudiar, y trabaja ayuandole a su mama en un puesto de venta de arepas, a el quien trabajaba al lado del parque, se le espero mientras terminaba de trabajar para posterior a eso reunirse a hablar (cabe aclarar que sale a las 8:30pm de trabajar), cuando estaban más de 4 personas la mayoría quería hablar para contar sus anécdotas en cuanto a cosas similares que les habían sucedido, otros sabían esperar para poder contar la suya, las risas nunca faltan pues todos logran tener una conexión, cuando se reúne el con su grupo en dicho parque los temas de conversación varían, pero en su trabajo vendiendo arepas, era un poco más serio pero aun así con sus clientes lograba entablar conversaciones depende de la edad y personalidad de cada cliente.
En el parque biosaludable el vergel, se daban reuniones a hacer picnics, jugar hacer deporte o asistir a eventos que realizaban gestores culturales independientes, Camilo y Angélica asistían con sus demás amigos a diversos planes en el ya mencionado parque casi siempre en las noches, muchas veces querían recordar la infancia así que decidían ir al sitio de juegos en ese lugar, mientras jugaban hablaban sobre planes a futuro y como cuando eran niños disfrutaban más aquellos juegos.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
La influencia social es algo que nos impacta consiente o incontinentemente, pues bien sabemos que estamos en un constante cambio y nuestra identidad no es la excepción, en este caso hablamos de la identidad cultural y como se construye con base a la influencia social. Por medio de la observación en cada participante pude notar que de acuerdo al grupo con el que salieran, se comportaban de una manera distinta, algunas veces me comentaban que era por falta de confianza, otras veces era porque no tenían algo en común como para sacar un tema de conversación y otras veces “fluían” demasiado bien.
En una salida al parque al que llamaban “la calle cero” se reunieron en una mesa de ese lugar Camila y Sebastián, quienes son dos de los participantes más cuatro amigos de ellos con los que mantienen juntos, la mayoría eran extrovertidos, hacían bromas y retos la mayoría de tiempo solo para reírse, ya después salieron al mismo lugar con otro grupo un poco más serio en los que trataban temas de la actualidad como política, situaciones personales, teorías de vida en otros planetas y así, uno de ellos me dice que con este grupo se siente mejor pues en el otro grupo con el que mantiene siente que debe ser muy gracioso y sociable, cuando solo quiere a veces escuchar lo que hablan, pero aun así se manifiesta de tal forma con los otros y salen más.
En el parque de San Jose de las palmas se reúne un grupo de amigos con Nicolás, donde mantienen hablando, ocasionalmente hacen deporte y comen en el lugar, pero se pudo observar que en cada salida los que eran introvertidos de ese grupo incluyendo a Nicolás, se iban “soltando” por así decirlo con sus amigos, pues se sentían cómodos con ellos, ya que él me dice que años atrás era demasiado tímido, tanto así que no era capaz de entablar una conversación duradera pero que ellos le dieron ese impulso para poder socializar y no solo con ellos, pues se reúne en dicho parque con otras personas que ha ido conociendo comenta.
En el parque la merced Camila estaba más en su ambiente pues a ella le gusta mucho cantar y lograba hacerlo porque iban muchos artistas, y pese a que ella era tímida dichos artistas le daban ánimo para que mostrara su hermosa voz, en una ocasión Camilo se interesó por el skate cuando un amigo de Camila llego su skate como medio de trasporte y hacia trucos en el parque, al cual Camilo le dice que si por favor le enseñaba y continuo aprendiendo individualmente hasta conocer personas a quienes les gustaba dicho deporte, ahora son grandes amigos y entrenan juntos.
En grupos grandes muchos no se expresaban bien, pesa a que se conocían no decían mucho, podían escuchar, pero no opinaban tanto, en ocasiones que lo hacían, algunos no dejaban hablar, aun así la pasaban bien, y con los días note que iban adquiriendo distintos gustos y aficiones por ejemplo a Angélica le iba gustando un nuevo género musical que es el reggaetón, cosa que antes decía que no escucharía tal género, Sebastián adquirió más confianza en sí, Nicolás iba dejando de ser tan introvertido, Camila intenta dejar la timidez para poder cantar más abiertamente, Camilo conoció un nuevo deporte, entre otras cosas logramos ver que la influencia social nos va dando una construcción de nuestra identidad cultural, adquirimos saberes, gustos y aficiones con el tiempo, en tal caso de formar quienes somos en el caso de lo que hace parte de nuestra personalidad, sin duda algo digno de observar pues me parece curioso como todo se conecta para dar dicha identidad.