top of page

Música electrónica en Chapinero

David Perilla

Concerté una cita en el apartamento de Christian Valderrama artista local de música electrónica y diseñador gráfico, el es uno de los muchos artistas que viven en Chapinero, sector artistas conviven y hacen parte de una gran comunidad multiétnica en la que confluyen diferentes visiones y trabajos. En el campo musical destacan dentro los artistas de música electrónica pues allí se ubican los lugares más populares de este genero musical en los que podemos encontrar EBM (electronic Body Music), industrial, post punk, darkwave. Su proyecto es conocido en la escena como Panorama Lineal. Siendo las 7:30 p. m. llego a su edificio ubicado en Chapinero Central un complejo de edificios ubicados diagonal a la sede de la Defensoría del Pueblo, al llegar me presenta a sus dos gatos que pasean dentro del departamento, al entrar puedo observar el espacio que en realidad es un aparta estudio, distribuido desde su entrada en estudio, separador cocina y habitación principal y un baño. Todas sus herramientas musicales se encuentran ubicadas en los que denominaremos estudio, justo al lado de la entrada (1), podemos observar un computador una pantalla, y una serie de elementos que denominaremos consolas (2).

Autor: David Perilla

Título: Identidades culturales, todo lo que somos. Música Electrónica en Chapinero

Lugar de realización: Bogotá

Año: 2021

Como observamos en la mayoría de las fotos a detalle cada una de ellas tiene funciones determinada, por ejemplo (3) su referencia comercial es Arturia BeatStep es un controlador con pads que funciona como un secuenciador de pasos. Esta herramienta permite secuenciar otras herramientas análogas y funciona para softwares como Ipad con Midi o USB. Este controlador valga la redundancia controla las demás herramientas. Christian enumera sus herramientas para sarme a entender como su conjunto opera y para que es cada una de ellas: Korg MS20, Bheringer Model1, Roland SH32 (4), Arturia Beatstep, Korg SQ1, Akai Mpc mini, como si se tratara de un profesor explica la función y aporte en su creación de cada herramienta, en el caso del Korg MS20 (5) este es un sintetizador monofónico que posee un teclado para modificar los sonidos y dar diferentes tonalidades. En el caso de Bheringer Model 1 es otro sintetizador que entiendo distribuye canales de sonido con diferente tipo de salida, muchas de estas herramientas son muy técnicas y muchas veces su función es un apoyo para el conocedor ya que son por decirlas de algún modo clásicos que a pesar de su edad son totalmente funcionales y permiten sonidos específicos análogos. Es decir, por dar un ejemplo el sonido de una guitarra flamenca a una acústica no es iguales, sin embargo, es el conocedor quién sabe utilizar y dar uso especifico a los sonidos. Al encender las consolas me muestra como funcionan e inmediatamente empieza a construir sonidos, desde la consola principal golpea unos de los pads (6) y crea una secuencia que luego modifica desde el Roland Sh-32 el sintetizador modificando el ritmo y el tono me comenta que este sonido es un EMB donde el compa es rápido y de tonalidad agresiva, muy bailable. Luego ya con un ritmo establecido me explica algunas funciones adicionales para explorar más allá el sonido distorsionando y cambiando el género musical a algo mucho más experimental como estilo Brian Eno o más conocido como ambient music que ya más sincopado es menos bailable algo como meditativo, ya con todas los sintetizadores a full, podemos ver como orquesta el artista su música y la habilidad que tiene en el manejo de ellas, de la disposición de las perillas (7) y de cómo cada elemento en la consola está justificado. Ya en su conjunto operando me muestra otros de sus sonidos favoritos el darkwave que es mucho más frio y grave, el sonido es asociado a temas mucho más trascendentales y mucho de estos sonidos nacen en Rusia y Alemania del Este.

Christian Valderrama (8) me permite un retrato, es importante resaltar que el es de Cali, como sabemos una de las capitales musicales de Colombia, lo que nos permite indagar sobre cómo una persona que nace en Cali llega a estos sonidos, Christian me cuenta que muchas de sus influencias fueron principalmente de su interés intelectual por encontrar otros sonidos y poder salir de el común denominador como lo son la salsa o le merengue. Sin embargo, esto no es impedimento par que él lleve la energía y buena vibra que caracteriza a la gente de esa región de Colombia, independiente de su música. Más adelante me explica cómo a través de su música ha llegado a colaborar con sellos disqueros de Alemania (9) donde ha podido mostrar su música. Esto le ha dado credibilidad en la escena y oportunidad de tocar co­n otros exponentes internacionales. El proyecto Paralelo Lineal hace parte de una comunidad que está llena de prejuicios y verdades ya que se piensa que la música electrónica solo es posible escucharse con drogas, o comúnmente asociada con el éxtasis y otras drogas sintéticas Chris me comenta que esto se debe a que en parte es verdad, pero que no necesariamente los artistas que producen está música consuman o tengan alguna relación y que es más algo cultural más en un país consumidor y productor de sustancias psicoactivas, es decir ellos como comunidad de artistas también quieren que estos tipos de conceptos no se liguen a la creación musical y se comprenda que es más bien un hecho cultural del país. Para terminar, me muestra como incluir voces dentro de una posta y cómo esto puede ayudar a fortalecer y enriquecer la pieza musical (14). Por último, me comenta sus nuevos proyectos y me permite hacer registro videográfico que se incluirá a futuro en la entrevista.

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page