top of page

La Pilonera Mayor


Nombre oficial de la obra: La Pilonera Mayor


Otros nombres: La Cacica


Autor: Amilkar Ariza


Fecha de elaboración: 2008 Aprox.


Fecha de inauguración: 18 de Marzo de 2010


Tipo de obra: Estatua (Figura Humana)


Función: Conmemorativa


Tipo de emplazamiento: Rotonda o Glorieta


Dimensiones de la Obra: 9 metros con un peso de 7 toneladas


Materiales: Bronce


Técnica de manufactura: Soldadura Eutogena


Descripción del lugar donde se ubica la obra


Este es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad, una de las esculturas más grande de Valledupar y con gran importancia cultural, se encuentra en la entrada principal del Majestuoso Rio Guatapuri, a su alrededor unos de los hoteles más reconocidos de la ciudad y el centro comercial con más afluencia, se encuentra situado en una base de concreto rodeado de flores tradicionales de la región.


Dirección o localización: Ruta Balneario Hurtado Guatapurí


Mapa de ubicación

Google Maps. Ubicación La Pilonera Mayor

https://www.google.com/maps/place/Glorieta+La+Pilonera+Mayor/@10.4966144,-73.273808,16z/data=!4m5!3m4!1s0x8e8ab8244a5398b7:0x956a2d574804cf64!8m2!3d10.4968043!4d-73.2689827?hl=es


Contexto Histórico

Siendo este un homenaje a una de las precursoras y fundadoras del uno de los eventos culturales más importantes de la cultura Vallenata, organizadora del Festival Vallenato y Pilonera mayor, hace parte de los iconos culturales y referente histórico con mayor potencia cultural y tradición.

Su historia es símbolo al patrimonio que aún se conserva, no solo por ocupar un espacio donde se le reconoce su legado, sino también, por el aporte que le brindo a la cultura, política y educación.

Análisis Iconográfico

En marzo de 2016 se realiza la inauguración de esta escultura como icono de la tradición vallenata por el legado cultura que proviene de insigne precursora del folklore vallenato, esta obra tiene un tamaño aproximado de 9 metros de altura, se encuentra localizada en una de las glorietas más concurridas y conocidas de la ciudad, esta majestuosa obra mantiene diferentes expectativas desde su llegada a formar parte de los símbolos más importantes de la ciudad; la experiencia de compartir este homenaje parte de las costumbreslas cuales han sido la base de la realización de muchas actividades en pro de la cultura, el tradicional baile de polleras grande al son de un grupo de tambora nace hace muchos años y se preserva hasta entonces en el marco de todos los festivales, por esta razón cumple de forma autóctona con un particular renombre, con una historia y como bien material cultural de la ciudad mundial del Vallenato.

Análisis Iconológico

Esta escultura fue exhibida hace 5 años en la ciudad de Valledupar, elaborada por el pintor y escultor Amilkar Ariza, la tradicional pollera, el baile simbólico y la cultura de cada festival trasciende fronteras, se conmemora esta como una de las obras más importantes, ya que la historia de Consuelo Araujo, fue víctima de la guerra por la cual el país ha padecido por más de 50 años, el contexto en el que se hace realidad esta idea se encontraba de alguna manera limitado por muchos paradigmas, es posible el descontento eterno por los seguidores y seres querido de esta gestora social y cultural, pues su muerte fue en manos de los grupos al margen de la ley, quienes las privaron de su libertad y posteriormente le quitaron la vida en la selva, este golpe afecto de manera potencial a las estructura que tomaba un rumbo al respeto primordial por las costumbres y sobre todo a los habitantes de una ciudad que le debe mucho a cada una de sus gestiones como Ministra de Cultura.

Apropiación Social de la Obra

Este es uno de los principales símbolos de patrimonios en la cultura vallenata, una de las obras más significativas por el simbolismo que lleva, el homenaje a una de las precursoras más importantes en la historia de la cultura, es importante entender el cariño que tiene el pueblo por la labor que desempeño Consuelo Araujo Noguera quien hace parte de la historia y la tradición como iniciativa propia en el Festival Vallenato, el cual también figurara con reconocimiento a nivel mundial, es posible que por medio de esta escultura y el amor por su querido Valledupar sea recordada por siempre.

La escultura la cual se permite ver desde varias perspectivas de la ciudad se encuentra dentro de la mirada turística, el desafío de un recuerdo fotográfico o de video realizado por aquellas personas nuevas, hacen parte de una de las características iconográficas más importantes de la obra elaborada por Amilkar Ariza.

Estado de conservación: Bueno

Afectaciones indirectas:

Cambios climáticos, contaminación ambiental, (humo, Polvo), etc.

Afectaciones directas:

Sol, humedad, deterioro por parte de la falta de cultura ciudadana (grafitis), acercamiento constante de animales callejeros. Etc.

Descripción daños:

Uno de los principales motivos de deterioro es precisamente la exposición a la climatología que se vive gracias a temperaturas bastante elevadas y cambios constantes que generan humedad, entre otros factores como falta de preservación por parte de las entidades pertinentes.

Esta escultura ha sido víctima de vandalismo, exposición constante a cambios climáticos, moho y roedores.

Recomendaciones:

Idear un proyecto que permita establecer métodos de cuidados organizados sobre el cuidado de las esculturas es primordial; para que este tipo de monumentos puedan conservarse durante más tiempo, ya que hacen parte de los bienes materiales de la ciudad, existen lugares los cuales no cuentan con la ventaja de ser custodiados o con servicio de vigilancia cercana o cámaras de seguridad; no debe ser un servicio constante pero sí, que haga parte









 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Grafiti Colegio Mercedario

Nombre oficial de la obra: La Mujer Indígena Otros nombres: Mujer Indígena, Mujer Tejedora, Mujer Muro Colegio Mercedario Tipo de obra:...

 
 
 
Relieve Puertas Del Templo

Título: Relieve puertas del templo Otros nombres: Portón de la iglesia Tipo de obra: Relieve Función: Artística Tipo de emplazamiento:...

 
 
 
Mural Constelaciones

Título: Mural Constelaciones Tipo de obra: Mural o grafiti Función: Conmemorativa Tipo de emplazamiento: Plaza principal Autor o...

 
 
 

Comments


© 2020 by Uliana Molano Valdés Docente UNAD

 
bottom of page