top of page
  • Foto del escritorvictor

GORDA DE BOTERO



Tipo de Obra: Escultura

Función: Artística

Dirección: a 45-155, Cra. 33 #45-1

Municipio: Bucaramanga

Departamento: Santander

Tipo de Emplazamiento: Parque



Descripción del Lugar: El parque sanpio ubicado en la zona oriental de la ciudad de Bucaramanga caracterizado por tener una frondosa vegetación generando un ambiente acogedor y tranquilo, este parque está conformado por una parte superior en la cual es una zona deportiva y la parte inferior que esta arborizada y además cuenta con una fuente de agua. Este parque se inauguró el 20 de julio de 1964 en honor en honor del médico y exalcalde de Bucaramanga, doctor Guillermo Zorzano González.


Fecha de inauguración: 23 de diciembre del 2010.


Contexto Histórico de la Obra: La obra fue comprada por el alcalde de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza para el cumpleaños de Bucaramanga 338 en el 2010 con la intensión de mostrar el desarrollo de la ciudad de Bucaramanga.


Autor: Fernando Botero Angulo.


Biografía del autor: Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 es un pintor, escultor y dibujante colombiano. En 1938 empezó sus estudios básicos, luego ingreso a la Universidad de Antioquia y se graduó en 1950, después viajo a España para estudiar a los artistas Goya y Velázquez. Fernando Botero viajo a EEUU y por el estilo artístico que poseían sus obras logro captar la atención del público, luego viajo a Paris y fue cuando empezó a trabajar con esculturas sin salirse de su peculiar estilo de una estructura corpulenta del cuerpo.


 

Dimensiones de la Obra: 355cm x 163cm


Material: Bronce


Análisis iconográfico: Esta obra es una figura humana femenina de forma corpulenta siguiente el estilo de botero, esta figura femenina no lleva ningún traje puesto y tiene el pelo recogido hacia atrás


Análisis iconológico: Fernando Botero a través de esta escultura representa la belleza de la mujer dejando de lado los paradigmas sociales actuales impuestos por estereotipos de belleza que cotidianamente reflejan los medios de comunicación y que han generado una inconformidad con la anatomía femenina propia de la mujer latina


Apropiación social de la obra: Considero que esta obra más que por su significado su importancia radica en la fama del autor y como esta escultura le da gran importancia a Bucaramanga dotándola de cultura e historia contemporánea por lo tanto es una obra importante para la sociedad colombiana


Afectaciones indirectas: El principal factor que afecta indirectamente es la polución producida principalmente por los carros que al estar en contacto directo con la obra generan una reacción química que daña la pintura y a largo plazo corroe el material.

Afectaciones directas (sobre la obra): El vandalismo es el principal factor que afecta directamente a la obra en varios casos se ha visto que es pintada, dañada y en una ocasión se realizó un intento de robo, pero por sus dimensiones fue complicado el procedimiento.


Descripción daños: Actualmente la obra no ha recibido un mantenimiento constante por lo tanto su pintura esta desgastada y tiene algunas palabras pintadas.


Recomendaciones: Darle mayor mantenimiento a la obra respecto a los daños que le produce la polución y la lluvia y que tenga una mayor seguridad para evitar ataques de vándalos que quieran dañar la obra.



Formato de Entrega - Fase 4 - Plan de Co
.
Descargar • 35.16MB








282 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Grafiti Colegio Mercedario

Nombre oficial de la obra: La Mujer Indígena Otros nombres: Mujer Indígena, Mujer Tejedora, Mujer Muro Colegio Mercedario Tipo de obra: Mural o grafiti Función: Artística Dirección o localización Bogo

Relieve Puertas Del Templo

Título: Relieve puertas del templo Otros nombres: Portón de la iglesia Tipo de obra: Relieve Función: Artística Tipo de emplazamiento: Entrada edificio público Autor o descripción de marcas de a

Mural Constelaciones

Título: Mural Constelaciones Tipo de obra: Mural o grafiti Función: Conmemorativa Tipo de emplazamiento: Plaza principal Autor o descripción de marcas de autoría: Colectivo Monareta: Gerardo Tovar y K

© 2020 by Uliana Molano Valdés Docente UNAD

 
bottom of page