top of page
Foto del escritorJhossman Daza

Cojines de Hunzahúa


Fuente:https://www.boyacaradio.com/noticia.php?id=34170

Nombre oficial de la obra: Cojines de Hunzahúa

Otros nombres: Cojines del Zaque

Cojines del Diablo

Tipo de obra: Petrogliflo o Pictografía indígena Función: Conmemorativa

Dirección o localización:

Boyacá- Tunja

Barrio San Lázaro

a 16-49, Cl. 23a #46


Tipo de emplazamiento: Parque

Descripción del lugar donde se ubica la obra: Se ubica en un barrio al occidente de la ciudad, sobre una superficie rocosa, esta rodeada por muros de piedra inserta en un barrio residencial.

Mapa de ubicación



Fuente: https://www.google.com/maps/@5.538056,-73.3688363,298m/data=!3m1!1e3

Fecha de elaboración: precolombina Fotografía histórica


Fotografía tomada a comienzos del siglo XX, como tarjeta postal.


Fuente: https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/muisca/cojines.html

Fecha de inauguración:

Precolombina

Contexto histórico de la obra:


El santuario de los Cojines del Zaque, un monumento arqueológico indígena de origen prehispánico, del pueblo Muisca, Chibcha, usado para realizar observaciones del sol en su ciclo astronómico y celebrar ceremonias.

Manuel Vélez en 1847, dice ver dos piedras ubicadas, sobre una colina de la ciudad que gobernaba el Zaque. Comenta que al arrodillarse sobre ellas goza de una vista al oriente de la planicie de Tunja y que tal vez los habitantes de ese lugar adorarían al sol, al levantarse. Varios investigadores proponen su uso como observatorio solar astronómico de la América prehispánica. Por esta razón, desde 2008, el semillero en Arqueoastronomía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) ha realizado estudios arqueastronómicos sobre la zona. (Bonilla, 2019)

Autor o descripción de marcas de autoría: Pueblo muisca antes de la llegada de los españoles a territorio nacional.

Biografía del autor:


Los Muiscas o Chibchas tenían sitios que servían como adoratorios “templos” y personas encargadas para hacer estas observaciones. En el año de 1854 Ezequiel Uricoechea escribe que “Los templos de esta nación no eran por lo general suntuosos, porque preferían hacer sus ofrendas al aire libre y en lugares señalados, como en lagunas, cascadas, rocas elevadas” (Uricoechea, 1984).

Dimensiones de la Obra:

Son dos monolitos circulares tallados sobre una misma roca con un declive, pendiente negativa y con un diámetro de 1.14 m, 28 cm de altura y 11 cm de separación entre ellos.

Materiales: Piedra no identificada

Técnica de manufactura: Cincelar

Soporte pictórico


No cuenta con pintura Componentes escultóricos

Análisis iconográfico:


Son dos piedras talladas sobre una colina de roca están un poco en declive, lo que ha dado lugar a llamarlas cojines, se cree que era un monumento muisca de origen prehispánico, en lenguaje indígena Xue Puyquy (corazón del sol) es uno de los calendarios solares de las culturas americanas originarias talladas en la gran roca de la montaña, se cree que era un lugar observatorio de la salida y el recorrido del sol en el horizonte proporcionando las cuadraturas del Zocam (año solar) donde se evidencian los equinoccios y los solsticios que en el calendario definían los ciclos de las siembras y cosechas.

Los Muiscas o Chibchas tenían sitios que servían como adoratorios “templos” y personas encargadas para hacer estas observaciones. En el año de 1854 Ezequiel Uricoechea escribe que “Los templos de esta nación no eran por lo general suntuosos, porque preferían hacer sus ofrendas al aire libre y en lugares señalados, como en lagunas, cascadas, rocas elevadas” (Uricoechea, 1984)

Análisis iconológico:


Fue un sitio de peregrinaciones ancestrales de los muiscas de ofrendas sagradas y pagamentos para agradecer al astro rey XUE (el sol) y TCHIMINIGAGUA (del espíritu) creador fecundador de vida en ceremonia de los TCHYQUIS (guías espirituales) y parte del pueblo indígena, cada amanecer provenientes de FARFACA (actualmente la vereda tras del alto) en procesiones con música cantos danzas y oraciones para agradecer los beneficios de la naturaleza( alcaldía mayor de Tunja, 2010)

Popularmente conocidos como los Cojines del Diablo, esto debido a la satanización que se dio en la invasión española y en la época de la colonia al no entender los elementos y construcciones indígenas. La cultura dominante “cultura del desvinculo”, desconoció todos los sitios en donde las comunidades originarias hacían labores de observación, estudio y análisis de los cielos y de los astros, que sobre la bóveda celeste se presentaban, conocido hoy como astronomía

Apropiación social de la obra:


Desde el punto de vista legal este monumento se encuentra catalogado dentro de los bienes de interés cultural y arqueológico de Tunja, se han realizado estudios de varias facultades de arqueología incluyendo el museo arqueológico de la UPTC, para la población en general el sitio es reconocido e identifican la historia, sin embargo son pocas las personas que lo visitan por el contexto inseguro de su localización, los habitantes del barrio son quienes han liderado múltiples veces acciones frente a diferentes estamentos para gestionar seguridad y mantenimiento si bien no han sido suficientes. Se realizan investigaciones y muchas fotografías turísticas al monumento pero la inversión en su conservación y gestión continúan siendo insuficientes



Estado de conservación: Regular

Afectaciones indirectas


La principal afectación es la inseguridad, especialmente por el expendio y consumo de estupefacientes en la zona, lo cual ha deteriorado los muros y sistemas de seguridad que han construido en diferentes ocasiones, así mismo la urbanización informal alrededor del monumento que tomo parte de la roca original sobre la que se localizan los cojines y que hacían parte integral de este conjunto, según algunos investigadores se cree que la roca era mas alta y se desbastó hasta conservar únicamente los dos cojines a un nivel más alto, por lo que la falta de conservación de una zona mas amplia afecta el monumento, por otro lado los muros perimetrales han sufrido de vandalismo con pintadas y robo de algunos ladrillos y piedras que hacían parte del mismo.


Afectaciones directas


Las principales afectaciones son el sol, el agua y la vegetación.

Descripción daños:

El crecimiento de la vegetación, el musgo y hongos sobre las piedras a lo que rara vez se le hace mantenimiento, así mismo las inundaciones en la parte baja del parque y algunos arboles que han caído producto de la urbanización en los limites perimetrales del parque.

Recomendaciones

Es necesario un plan de acción sistemático en el que se involucren las instituciones y la población civil, así como el mantenimiento e intervención de los perímetros del parque, se carece de señalización y el monumento no se vincula de ninguna manera a la narrativa histórica con otros sitios como el parque arqueológico de la UPTC donde se cree que partía el recorrido de adoración al sol en diferentes épocas del año, es decir falta llevarle al visitante y ciudadano la explicación y avances en la investigación sobre el sitio y por otro lado el mantenimiento preventivo sobre las rocas y en el área perimetral.

Fotografías estado de conservación






Fuente: Bonilla 2019


43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page